Activación comunitaria desde sus recursos: un enfoque participativo

Autores/as

Rolando E. Díaz-Caravantes
El Colegio de Sonora
https://orcid.org/0000-0002-4117-2197
Fernanda Elizalde Castillo
Universidad Estatal de Sonora
https://orcid.org/0000-0002-9576-581X
Pablo Escoboza Castillo
El Colegio de Sonora
https://orcid.org/0000-0001-6907-8699

Palabras clave:

Condiciones sociales, Desarrollo de la comunidad, Participación ciudadana, Problemas sociales, Marginación social, Identidad colectiva, Aspectos sociales, Solución de conflictos, Investigación aplicada

Sinopsis

La Activación Comunitaria desde sus Recursos (ACR) se puede definir como un método que busca el fortalecimiento o construcción de las capacidades comunitarias al conectar los recursos ya existentes y desarrollar el potencial de las personas como promotoras de la identidad, confianza y participación comunitaria.

El proceso de activación se divide en dos etapas: Aprendiendo de la Comunidad y Activación Comunitaria. La primera etapa se divide en cuatro fases: aprendizaje inicial, documentación de recursos comunitarios, encuestas para aprender de la comunidad y entrevistas a posibles personas conectoras. En esta etapa hay varios resultados importantes dentro de los que destacan el Mapa de recursos comunitarios, el Mapa de relaciones comunitarias y la selección de grupos para trabajar en la etapa de activación.

La segunda etapa, la de activación, se compone de tres fases: 1) revalorando nuestro pasado, 2) proyectando la visión comunitaria, y 3) activación comunitaria desde sus recursos. La primera fase culmina con un festival histórico-comunitario para fortalecer la identidad de los pobladores mediante la revaloración de su historia. La segunda fase da término con un mural comunitario para proyectar la visión a futuro. Finalmente, la tercera fase tiene como objetivo desarrollar actividades de rehabilitación de un espacio público para propiciar el encuentro comunitario y que con pequeños logros aumente la confianza en sus propias capacidades.

Publicado

agosto 15, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8809-63-9